En conferencia de prensa, las autoridades informaron que se trata de nalbufina, un medicamento menos potente que se utiliza en pacientes internados o de manera ambulatoria, con receta doble archivada, para calmar el dolor.
“Era algo que esperábamos”, expresó el Gobierno sobre el fallo judicial que suspendió los cambios laborales impulsados en el DNU
El vocero presidencial, Manuel Adorni, reiteró que apelarán la medida cautelar dictada ayer por la Cámara Nacional del Trabajo tras la presentación de la CGT
Actualidad04/01/2024W SayaEl vocero presidencial, Manuel Adorni, aseguró hoy que el Gobierno esperaba el fallo en contra del artículo que impulsaba fuertes reformas laborales incluido en el Decreto de Necesidad y Urgencia firmado por el presidente Javier Milei. En ese sentido, ratificó que apelarán la decisión, aunque dijo que aún no fueron notificados oficialmente sobre el fallo.
Durante la habitual conferencia de prensa, el vocero defendió los cambios en materia laboral y dijo que tienen “particular relevancia” más allá del resto de los temas contenidos en el DNU.
Ayer, la Cámara Nacional del Trabajo aceptó el pedido de la CGT y suspendió los efectos del título IV del decreto de desregulación de la economía hasta que haya una sentencia definitiva sobre la cuestión.
“La verdad es que era algo que esperábamos”, dijo hoy Adorni. “El fallo por supuesto que se apelará, habrá un recurso extraordinario ante la Corte y se pedirá la incompetencia. Todo esto va en contra de la jurisprudencia conocida en esta materia”, agregó.
Adorni dijo que les cuesta “comprender algunas cuestiones que van en contra de la libertad de los propios trabajadores” que impulsa el DNU, entre las que mencionó la eliminación de la retención forzosa a favor de los sindicatos; penalidades para el empleador; la modificación de la presunción de existencia de relación laboral, que afecta a monotributistas o la contratación de servicios que los empleadores que los contratan temían de un futuro juicio laboral.
En ese sentido, el vocero negó que las iniciativas que impulsa el Ejecutivo atente contra derechos adquiridos. “No veo que se le estén quitando derechos a absolutamente a nadie, ni en materia de salud ni en materia laboral. En tema salud, la opción de elegir la obra social me parece sensacional en lo personal y como Gobierno. No es más maravilloso y que dé más felicidad que la posibilidad de elegir”, sostuvo.
“Si algo ha fracasado en Argentina es el derecho laboral en Argentina, o parte de eso... Defender salarios miserables, defender la informalidad, defender la dificultad para conseguir empleo de calidad, más que derechos adquiridos son batallas que Argentina fue perdiendo a lo largo de las décadas y queremos recuperar. El DNU está a las claras que defiende la libertad de la gente”, añadió.
Adorni también fue consultado sobre posibles internas en el Gabinete, particularmente, a la situación del ministro del Interior, Guillermo Francos, y una supuesta renuncia.
“En el Gobierno no hay interna, no hay una sola interna. Todo es rumor. En línea con eso, es solo un rumor (supuesta renuncia de Francos). Es solo un rumor que generó la prensa sin ningún tipo de sustento. El trámite legislativo está en los procesos normales y esperables por nosotros. Es falso de toda falsedad”, subrayó el vocero.
Fuente Infobae